EDUARDO DE LA VEGA BALANDA

Pintor ferrolano (1865-1943)

LA PRIMAVERA (1881)

Oleo de 190 x 257
No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

BIOGRAFÍA

Eduardo de la Vega Balanda nació en La Coruña el 2 de octubre de 1859. Dedícose muy joven al dibujo, sobresaliendo siempre en él entre sus condiscípulos. Fué discípulo de la Escuela de Escultura, Pintura y Grabado en 1877, estando de director en ella Federido de Madrazo. Fué discípulo de paisaje de Carlos de Haes, y tuvo también por maestros a Sansó y Espalter. Llamado entonces a Ferrol, ganó, por oposición, la cátedra de dibujo de figura, adorno y paisaje de la Escuela de Artes y Oficios, cuando ésta se fundó y en la que continúa. Entre los cargos que ha desempeñado figuran, además, los de profesor del Instituto de la misma ciudad y de todos los establecimientos de enseñanza y preparatorios para la general militar y para los de Marina en la misma capital. En ella y en los locales del Ayuntamiento, Hospital, Arsenal y otros edificios figuran retratos al óleo y al carbón de este artista. No obstante, no ha limitado su producción al retrato, sino que entre sus obras figuran marinas, paisajes, cuadros de asunto religioso, de género, históricos,etc., realizados por diversos procedimientos: óleo, temple, acuarela, carbón, etc. Ha merecido premios en varias Exposiciones. Una de sus obras, "Asesinato del Emperador Cómodo", ha sido reproducida en esta ENCICLOPEDIA (t XIV, pág. 729). Se le debe un tratado de dibujo: Consultor del principiante, y un sistema y procedimiento originales para presentar el relieve semejante al fotograbado, por medio de un claroscuro finísimo al cabón, con fijador. Presentan esta clase de sombras obtenidas la ventaja de ser más rápidas que el procedimiento de las aguadas con tinta china, por lo que han sido adoptadas en varios establecimientos de enseñanza. La Academia de San Fernando distinguió con el número uno su antógrafo para el diploma que hoy se da como premio de la Escuela de Artes y Oficios, y que allí se mandó para su examen y aprobación, artístico diploma que continúa dándose a los premiados y cuyo ejemplar puede presentarse como especialidad en este género. También es autor de la composición y aparato de un panorama circular o telón sin fin de costumbres orientales con figuras de tamaño natural, en el que se representa el palacio de un sultán y en el que aparecen la entrada del serrallo, paisajes y marinas, galerías del harén (Ver el grabado de la voz SERRALLO en la pág. 589 del t. LV) y el baño. Los desnudos son pudorosos; los efectos de luz y color, sorprendentes; el estilo arquitectónico, puro, y el estudio de la perspectiva, concienzudo, formando el conjunto un acabado trabajo que bastaría por sí solo para acreditar a un pintor.

(Biografía de Eduardo de la Vega Balanda, Enciclopedia Espasa, tomo 67, página 476. Reproducida en sus 75 ediciones)

El tiempo en Ferrol

Weather Forecast | Weather Maps | Weather Radar

Datos personales

Mi foto
Enrique Riobóo. Director
Buen conocedor del mundo local, vecinal de Madrid. Ha fundado y dirige una televisión local (CANAL 33 de Madrid) y también un periódico de barrio (Guía de ALUCHE) y ha publicado distintos estudios y trabajos sobre la importancia de la información local en un mundo cada vez más globalizado. La información de proximidad interesa cada vez a los madrileños. Ha recibido distintos premios y distinciones, siempre por la independencia de sus informaciones y opiniones.
Ver todo mi perfil

Blog Archive

  • ▼  2008 (5)
    • ▼  octubre (1)
      • LA PRIMAVERA (1881)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.